Quantcast
Channel: MADRES HIPERACTIVAS: manualidades y DIY con y para niños
Viewing all 358 articles
Browse latest View live

Probando Juegos de Stoksdidactic

$
0
0
Desde la tienda de juguetes educativos Stocksdidactic me escribieron a mi página de Facebook ofreciéndome probar algunos de sus juguetes educativos.

Como ya os he dicho montones de veces que yo soy facilona (sobre todo si me dan cosas para probar) dije que de acuerdo, y estoy encantada con el experimento.

Estos son los Juegos Educativos de Stocksdidactic que he probado.

Juegos de arena y metalizados

Lo primero que os tengo que decir es que vienen en una caja muy divertida, que es en si misma un juguete para los niños (¿ que niño no ha jugado con las cajas de los juguetes?).

Juegos de arena y metalizados

Juegos de arena y metalizados

En cuanto a los juegos que me han mandado, los dos me han encantado. 

Como madre es muy de agradecer el embalaje en que vienen: 
las cajas son tipo libro, sujetas con una goma, y perfectamente preparadas para poder recoger sin necesidad de Tupperware (que es donde acaban la mayor parte de los trozos de los juguetes de mis hijos) y sin manchar ni llenar toda la casa de arena (en el caso de los mandalas de arena la caja viene preparada para aprovechar toda la arena).

Juegos de arena y metalizados

El juego en si nos ha encantado a todos. . 

Resulta muy sencillo (no me lo creí de inicio, pero es la realidad) crear preciosos mandalas de arena con este juego.

Aquí podéis ver los primeros que han hecho mis hijos (sí, lo confieso, yo también; no me juzguéis, no he podido resistirme y a vosotras os pasará lo mismo). Vienen cinco diseños en cada caja, y hemos hecho uno cada uno.

Juegos de arena y metalizados

Quedan fenomenal y son muy divertidos para hacer.

Por último, un pequeño truco: darles una capa de laca (de la del pelo de toda la vida) para que se mantengan perfectamente.

El juego para crear dragones metalizados es también muy bonito, lástima que en las fotos no se aprecia tan bien como al natural (el brillo metalizado hay que verlo). 

Juegos de arena y metalizados

Juegos de arena y metalizados

En definitiva, me ha encantado probar estos juegos. 

Los dos están basados en el sistema de pintar por números (¿no lo hacíais cuando eráis pequeños?) por lo que se consiguen estupendos resultados sin necesidad de ser grandes artistas.

Además, los he encontrado muy originales, educativos (estoy segura de que son estupendos para la motricidad fina, la atención y todas esas cosas que se valoran tanto) y muy buenos para pasar el rato con los niños (yo soy muy de ordenadores, pero la verdad es que estoy encantada de haber podido separar un rato a mis hijos de maquinitas varias).

Tengo que deciros que aunque me han mandado los dos juguetes para probar no me han pagado nada para que los publicite. 

Os los recomiendo porque realmente creo que os gustarán (y mucho más a vuestros hijos), así que os aconsejo que echéis un vistazo a su web (muy bonita y colorida, por cierto: http://www.stoksdidactic.com/.




Unicornio Amigurumi, Patrón Gratis

$
0
0
Para ampliar la familia de amigurumis de animalitos he hecho este Unicornio Amigurumi, ¿os gusta?
unicornio amigurumi
Está hecho en el mismo estilo que mis otros animalitos amigurumi.

Para tejerlo he utilizado un algodón que salió de oferta en Aldi hace un par de meses (me avisó mi amiga Denice, de La Magia del Crochet, y como estaban tan baratos cogí unos cuantos). Os los recomiendo si vuelven a salir, porque el ovillo cuesta menos de 1 euro y para amigurumis son estupendos.

unicornio amigurumi


Este unicornio, por no variar, ha sido secuestrado por mi hija (ya casi no caben en su cuarto los animalitos), pero es que al natural es aun más tierno.

Como siempre, os dejo el patrón por si queréis hacer uno (y ya sabéis que siempre podéis adaptar distintos patrones para crear uno que a vosotras os guste más: ahí está la gracia de los amigurumi).

unicornio amigurumi


UNICORNIO AMIGURUMI, PATRÓN GRATIS
Está hecho con hilo de algodón y un ganchillo de 2,5 mm. 
He utilizado tres tonos de morado (uno lila, otro morado claro y otro morado oscuro) y blanco.
Se necesitan también ojos de seguridad (en mi caso, azules) y relleno (algodón artificial o miraguano).
pb= punto bajo
au= aumento
dism= disminución
cad= cadena
pe= punto enano o deslizado
Aunque yo no lo pongo en el patrón para no liaros ir alternando los aumentos en distinto sitio en cada vuelta, para que os quede más homogéneo.

CABEZA
Está tejida en tejido tradicional (vueltas unidas y no en espiral, es decir, cerramos cada vuelta con 1 pe y subimos 1 cad en la siguiente vuelta).
Empezamos en color blanco, con un anillo mágico. 
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8-14.- 1 pb en cada punto (42)
15.- Cambiando a color lila, 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
16-17.- 1 pb en cada punto (48)
18.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
19-20.- 1 pb en cada punto (54)
21.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (60)
22-23.- 1 pb en cada punto (60)
24.- 9 pb, 1 au, repetir hasta el final (66)
25-30.- 1 pb en cada punto (66)
Los ojos de seguridad están entre las vueltas 17 y 18 separados por 9 puntos bajos.
Rellenamos con algodón artificial y continuamos.
31.- 9 pb, 1 dism, repetir hasta el final (60)
32.- 1 pb en cada punto (60)
33.- 8 pb, 1 dism, repetir hasta el final (54)
34.- 1 pb en cada punto (54)
35.- 7 pb, 1 dism, repetir hasta el final (48)
36.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
37.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
38.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
39.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
40.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
41.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
42.- 6 dism (6)
Cerramos bien y escondemos la hebra en el interior de la cabeza.
CUERPO
Está tejido en espiral, en color lila.
Comenzamos con un anillo mágico.
1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9.- 1 au, 7 pb, repetir hasta el final (54)
10-19.-1 pb en cada punto (54)
20.- 7 pb, 1 dism, repetir hasta el final (48)
21-23.- 1 pb en cada punto (48)
24.- 1 dism, 6 pb, repetir hasta el final (42)
25-27.- 1 pb en cada punto (42)
28.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
29.- 1 pb en cada punto (36)
30.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
31.- 1 pb en cada punto (30)
32.- 1 pb, 3 dism, repetir hasta el final (24)
33 a 36.- 1 pb en cada punto (24)
Dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.

PATAS DELANTERAS
Comenzamos con un anillo mágico y tejemos en tejido tradicional (vueltas unidas). Hacemos 2. Empezamos en color blanco.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5 a 7.- 1 pb en cada punto (24)
8.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
9.- 1 pb, 1 dism, repetir hasta el final (12)
10.- 1 pb en cada punto (12)
11-14.-Cambiamos a color morado oscuro, 1 pb en cada punto (18)
15-18.- Cambiando a color lila1 pb en cada punto (18)
19-23.- Cambiando a color morado claro, 1 pb en cada punto (18)
24-27.- Cambiando a color blanco, 1 pb en cada punto (18)
28-31.-Cambiamos a color morado oscuro, 1 pb en cada punto (18)
32-34.- Cambiando a color lila1 pb en cada punto (18)
Rellenamos el brazo. Para cerrarlo juntamos la cara anterior y posterior y hacemos la vuelta 35 con 6 pb (cogiendo 1 cadena de delante y una de detrás).

PATAS TRASERAS
Están tejidas en tejido tradicional (vueltas unidas). Comenzamos con un anillo mágico en color blanco.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 6 au (24)
4.- 1 pb en cada punto (24)
5.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (24)
6.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
7-8.- 1 pb en cada punto (18)
9-11.- En morado oscuro1 pb en cada punto (18)
12-13.- En lila1 pb en cada punto (18)
14-16.- En morado claro1 pb en cada punto (18)
17-18.- En color blanco1 pb en cada punto (18)
19-21.- En morado oscuro1 pb en cada punto (18)
22-23.- En lila1 pb en cada punto (18)
24-26.- En morado claro1 pb en cada punto (18)
27-28.- En color blanco1 pb en cada punto (18)
29-30.- En morado oscuro, 1 pb en cada punto (18)
Rellenamos completamente .
31.- Cogiendo un punto de delante y uno de detrás para cerrar (es decir, aplanamos la pata por la parte superior), 1 pb en cada punto (6)

CUERNO
En espiral, en color morado oscuro.
Empezamos con un anillo mágico, en color lila.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 6 au (12)
3.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (8)
4-7.- 1 pb en cada punto (8)
8.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (10)
9-10.- 1 pb en cada punto (10)
Rellenamos y dejamos una hebra larga para coser a la cabeza.

OREJAS
Se hacen en espiral, en color lila.
Comenzamos con un anillo mágico.
1.- 5 pb en un anillo mágico (5)
2.- 1 au, 1 pb, 1 au, 1 pb, 1 au (8)
3.- 1 pb en cada punto (8)
4.- 1 au, 2 pb, 1 au, 2 pb, 1 au, 1 pb (11)
5.- 1 pb en cada punto (11)
6.- 1 au, 3 pb, 1 au, 3 pb, 1 au, 2 pb (14)
7.- 1 pb en cada punto (14)
8.- 1 au, 4 pb, 1 au, 4 pb, 1 au, 3 pb (17)
9.- 1 pb en cada punto (17)
10.- 1 au, 5 pb, 1 au, 5 pb, 1 au, 4 pb (20)
11.- 1 pb en cada punto (20)
No se rellenan.

Para terminar hacemos una trenza gruesa con los tres tonos de morado para usarla como cola.
Colocamos las crines y bordamos los detalles del morrito.


unicornio amigurumi


Y ya está terminado el amigurumi.



Converse de Hamas

$
0
0
Supongo que a estas alturas todos conocéis las perlitas Hama Beads, que se pegan al plancharlas. Son, sin duda, una de las actividades más entretenidas para los niños. 
Además, hoy en día se encuentran en todas partes.

Y por supuesto, las zapatillas Converse no necesitan presentación.


Así que, ¿que opináis de las Zapatillas Converse de Hama Beads?

 Converse de hama beads

Quedan muy bien para llaveros, aunque me temo que me he emocionado con la plancha (es lo que tiene querer acabar todo con rapidez).

Os recomiendo que las planchéis a temperatura media y poco a poco, ya que enseguida se pegan entre si. 

Aquí podéis ver el original que ha hecho mi hijo (antes de que su madre decidiera fundirlo, jeje).

Converse de hama beads

En realidad las plantillas no son nuestras, sino que las hemos encontrado por Internet.

Como no sabemos quien es el autor original os las dejo aquí por si os gustan. 

Converse de hama beads

Como veis son muy sencillas y rápidas, y quedan genial como colgantes para la mochila del cole.

Pulsera Trenzada de Trapillo

$
0
0
La mayoría de vosotr@s ya conocéis el trapillo (totora o T-shirt yarn) como elemento para crear a crochet (de hecho, yo lo he utilizado bastante, así que si me seguís en el blog lo habréis visto).

En esta ocasión lo hemos utilizado (cuando digo hemos, me refiero a mi hija y a mí) para hacer esta Pulsera Trenzada de Trapillo.

Pulsera trenza de trapillo
Como veis queda muy moderna y permite múltiples combinaciones.

Para personalizarla sólo hay que poner abalorios diferentes y escoger el trapillo que más nos guste (como hace falta poco podéis aprovechar restos de otros proyectos).

Nosotras hemos utilizado trapillo granate para que haga juego con el uniforme de mi hija.

Pulsera trenza de trapillo

Pulsera trenza de trapillo

Está hecha a partir de una trenza lo suficientemente larga como para dar la vuelta tres veces alrededor del brazo. 

Como el trapillo es elástico os aconsejo que no tiréis demasiado de él al hacer la trenza (una trenza de tres cabos normal) o la pulsera "encogerá" una vez terminada.

Como podéis ver la trenza queda muy bien por los dos lados.

Pulsera trenza de trapillo

Los cierres están pegados con la pistola de silicona.

Para personalizar la pulsera hemos utilizado abalorios que nos sobraban de otras ocasiones (es lo que tiene el Síndrome de Diógenes, todo nos parece aprovechable para otra ocasión).

Pulsera trenza de trapillo

El abalorio con la palabra Love está enganchado por medio de dos arandelas a la trenza, para que no se salga. Según nos pongamos la pulsera la palabra Love queda en uno u otro lugar, pudiendo escoger si la queremos en medio o no.


Pulsera trenza de trapillo

Por detrás hemos puesto una nota musical.

Pulsera trenza de trapillo

La pulsera queda muy chula puesta, tanto que ahora nos toca hacer unas cuantas más para las amigas de mi hija (pero como se hacen en un momento y a ellas les gustan nosotras encantadas de diseñar diferentes pulseras, será por imaginación).


Hexágono African Flower: Tutorial para un perfecto acabado

$
0
0
Todas las que me visitáis por aquí sabéis que me encantan los Hexágonos African Flower.


Son muy alegres y coloridos, y se pueden ir haciendo poco a poco aprovechando ratos perdidos. 

Quedan estupendos para ropa, animalitos, bolsos, cojines,...

La combinación de colores es fundamental, pudiendo hacerse con 2, 3, 4 o 5 colores distintos. Os aconsejo utilizar algodón en lugar de lana, ya que quedan más bonitos.

A menudo os he comentado que utilizo un pequeñotruco para que los hexágonos queden perfectos y no se note el principio ni el final de cada hexágono: me ayudo con una aguja lanera de punta roma para dar un acabado invisible, en lugar de unir el principio y el fin de cada vuelta con un punto deslizado.

Como creo que os será más fácil entenderlo con un vídeo he hecho uno para ayudaros; espero que os sea útil.


El patrón escrito de este hexágono lo podéis encontrar aquí.

Otro modelo de hexágono con un poco más de relieve (ideal, por ejemplo, para cojines) lo tenéis en este otro enlace.

Y una vez que sepáis como hacer estos hexágonos es el momento de utilizarlos. Os recomiendo que comencéis por los animalitos a base de hexágonos y pentágonos, ya que quedan genial y se hacen muy fácilmente.



Mary Poppins Amigurumi Patrón Gratis I, Muñeca

$
0
0
Supercalifragilisticoexpialidoso!!!

Esta Muñeca Amigurumi Mary Poppinsha pasado rápidamente a ser una de mis preferidas.

Mary Poppins amigurumi

La película de Mary Poppins siempre ha sido una de mis favoritas, y me encantaría tenerla de niñera (¿y a quien no?). 

Quería hacer la versión amigurumi con todos los detalles posibles y, aunque me ha llevado mucho esfuerzo, estoy contenta con el resultado. 

El abrigo es de quita y pon (a mi hijo le ha encantado), el sombrerito lleva sus margaritas y detalles, el paraguas tiene la cabecita de loro,...

La muñequita mide aproximadamente 25 cm. 

Está hecha con hilo Katia Monaco y Katia Espiga, y ganchillo de 2,5 mm (cualquier hilo de las mismas características os valdrá; de hecho la bufanda y el bolso están hechos con un hilo de algodón que compré en Aldi, de características muy parecidas).

Como siempre, os pongo el patrón por si Mary Poppins es también parte de vuestra infancia. Para no hacer tan larga esta entrada en esta ocasión os pongo el patrón de la muñeca base y en otro post os pondré los accesorios.


Mary Poppins amigurumi


MARY POPPINS AMIGURUMI, PATRÓN GRATUITO
Está hecha con hilos Katia Espiga, Katia Monaco, un hilo de Aldi y ganchillo de 2,5 mm.
Además, el ganchillo y el paraguas están hechos con Anchor Style Creativa y ganchillo de 3,5 mm.
Lleva además un poco de cordón de cuero para las asas del bolso, fieltro rojo para la pajarita,  fimo verde y negro para la empuñadura del paraguas, alambre mágico para dar forma al paraguas, ojos de seguridad azules y abalorios diversos (para adornar el sombrerito y para botones del abrigo y los botines).
Está hecha completamente en puntos bajos, así que, aunque laboriosa, es muy sencilla.

pb= punto bajo o medio punto
au= aumento
dism= disminución
pe= punto enano o deslizado
cad= cadena
punto popcorn (para los pulgares) lo podéis ver en esta entrada

CABEZA
Está tejida en espiral, para lo cual se necesita un marcador de vueltas. comenzamos con un anillo mágico. En color rosa.
1.- 6 pb (puntos bajos) en un anillo mágico (6)
2.- 1 au (aumento) en cada punto (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
9 a 16.- 1 pb en cada punto (54)
17.- 6 pb, 1 dism, repetir hasta el final (42)
18.- 5 pb, 1 dism, repetir hasta el final (36)
19.- 4 pb, 1 dism, repetir hasta el final (30)
20.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
21.- 2 pb, 1 dism., repetir hasta el final (18).
Ponemos los ojos de seguridad a la altura que queramos (en mi caso están separados por 8 puntos entre las filas 9 y 10).
Rellenamos la cabeza y le damos forma. 
Cerramos con 1 pe dejando una hebra larga para unir al cuerpo.
Bordamos las pestañas y las cejas.
Para hacer la nariz simplemente bordamos en el mismo color unos cuantos puntos. 
Bordamos la boca en color rojo.
Pintamos los coloretes con Plastidecor o cualquier cera similar.
Ponemos el pelo hebra a hebra no excesivamente largo. Una vez puesto hacemos un moño que aseguramos bien.

Mary Poppins amigurumi

Mary Poppins amigurumi


BOTINES, PIERNAS Y CUERPO
Primero se realizan las piernas por separado, y luego se juntan para hacer el cuerpo. Están hechas en vueltas unidas y no en espiral (es decir, cerramos cada vuelta con 1 pe y comenzamos la siguiente con 1 cad).
Primero hacemos los botines y continuamos con las piernas.
Realizamos 5 cadenas. Se realizan en color azul oscuro.
1.- 1 pb en la segunda cadena, 1 pb en cada una de las dos cadenas siguientes, 3 pb en la última cadena. Giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb en cada una de las dos siguientes cadenas y  2 pb en la última cadena (10)
2.- 1 au, 2 pb, 3 au, 2 pb, 2 au (16)
3.- 1 au, 4 pb, 4 au, 4 pb, 3 au (24)
4.- 1 pb en cada punto cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena (24)
5.- 7 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (21)
6.- 6 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta los dos últimos puntos, 1 dism (17)
7.- 5 pb, 3 dism, 1 pb en cada punto hasta el final de la vuelta (14)
8-38.- 1 pb en cada punto (14)

Para hacer el cuerpo, juntamos las piernas por en medio con dos puntos (tener en cuenta que Mary Poppins tiene ambos pies girados hacia afuera; es muy característico), y tejemos la vuelta de unión con 24 puntos , haciendo posteriormente:
1.- 11 pb, 1 au, 11 pb, 1 au (36) Hay que hacer los aumentos en los laterales
2.- 12 pb, 1 au, 12 pb, 1 au (28)
3.- 13 pb, 1 au, 13 pb, 1 au (30) 
4 a 8.- 1 pb en cada punto (30)
9.- 1 dism, 3 pb, repetir hasta el final  (24)
10.- 1 pb en cada punto (24)
11.- Cambiando a color blanco, 1 pb en cada punto (24)
12.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (24)
13.- 1 pb en cada punto (24)
14.- 1 au, 3 pb, repetir hasta el final (30)
15.- 1 au, 4 pb, repetir hasta el final (36)
16.- 1 pb en cada punto (36)
17.- 1 dism, 4 pb, repetir hasta el final (30)
18.- 3 pb, 1 dism, repetir hasta el final (24)
19 y 20.- 1 pb en cada punto (24)
21.- 2 pb, 1 dism, repetir hasta el final (18)
22.- 1 pb en cada punto (18)
23.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (18)
Cerramos con 1 pe y dejamos una hebra larga para unir a la cabeza.
Cosemos el cuerpo y la cabeza punto a punto.
Adornamos los botines con botones, abalorios o cualquier cosa que imite el cierre (en mi caso son tachuelas metálicas).

Mary Poppins amigurumi

BRAZOS Y MANOS
Se teje en espiral.
Comenzamos en color rosa, con un anillo mágico.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2-3.- 6 au (12)
4.- 11 pb, 1 punto popcorn (será el dedo gordo) (12)
5-7.- 1 pb en cada punto (12)
8 a 28.- Cambiando a color blanco, 1 pb en cada punto (12)
Cerramos con 1 pe, dejando una hebra larga para unir al cuerpo.

CUELLO DE LA CAMISA
Empezamos desde la cabeza, tejiendo en hileras. En color blanco.
1.- Comenzando por delante (es decir, donde se abren los cuellos de las camisas) 18 pb
2.- 4 pb, 1 au, 9 pb, 1 au, 5 pb
Cerramos y escondemos el hilo.
Cortamos una tira de fieltro rojo dándole forma de pajarita para poner debajo del cuello

FALDA
Se hace en un color azul más claro.
Trabajamos en vueltas unidas, no en espiral.
1.- En los bucles que nos habían quedado libres en la fila 12 del cuerpo hacemos 1 pb en cada punto, comenzando desde la cabeza (24)
2.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
3.- 1 pb en cada punto (30)
4.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
5-15.- 1 pb en cada punto (36)
16.- 11 pb, 1 au, repetir hasta el final (39)
17-38.- 1 pb en cada punto (39)
Cerramos y escondemos la hebra sobrante.

Mary Poppins amigurumi

En unos días os pondré la segunda parte (abrigo, sombrerito, bufanda, bolso y paraguas).

Espero que os guste tanto como a mí, y lo de siempre, cualquier duda me la preguntáis. Y si encontráis defectos en el patrón (voy siempre tan acelerada que muchas veces los transcribo mal) escribidme y los corregiré.

Mary Poppins Amigurumi Patrón Gratis II, Accesorios

$
0
0
Siguiendo con Mary Poppins os traigo los Patrones para los accesorios (sombrero, bufanda, abrigo, paraguas y bolso).

Accesorios Mary Poppins amigurumi

Como veis son muy sencillos y transforman a la muñeca en Mary Poppins en un plis plas.

Accesorios Mary Poppins amigurumi

Para hacerlos necesitáis muy pocos materiales: un poco de alambre mágico, fimo y unos ojitos móviles para el paraguas, dos cintas de cuero para el bolso, abalorios diversos para el sombrerito,...

Empezamos con los patrones.

PATRONES PARA ACCESORIOS DE MARY POPPINS

Abreviaturas:
au= aumento
dism= disminución
pb= punto bajo o medio punto
pa= punto alto o vareta
mpa= medio punto alto o media vareta
pe= punto enano o deslizado
cad= cadena

SOMBRERITO DE MARY POPPINS
está tejido en vueltas unidas (no en espiral).
Está hecho con hilo Katia Monaco y un ganchillo de 2,5 mm.
Comenzamos con un anillo mágico.
1.- 6 pb en un anillo mágico (6)
2.- 6 au (12)
3.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (18)
4.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (30)
6.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (36)
7.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (42)
8.- Cogiendo sólo el bucle de atrás de cada punto, 1 pb en cada punto (42)
9-14.- 1 pb en cada punto (42)
15.- Cogiendo sólo el bucle de delante de cada cadena, 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
16.- 7 pb, 1 au, repetir hasta el final (54)
17.- 8 pb, 1 au, repetir hasta el final (60)
18.- 9 pb, 1 au, repetir hasta el final (66)
Cerramos escondiendo el hilo.
Recordar siempre que, aunque yo no lo ponga, para que los amigurumis queden perfectos tenéis que alternar los aumentos entre las vueltas redondas (así quedan círculos perfectos y no hexágonos).
Una vez terminado el sombrerito le coséis distintos abalorios para formar las flores: en mi caso las margaritas están recortadas de una cinta de encaje barata, y he cosido abalorios de colores para que quede igual que el sombrerito de Mary Poppins.

ABRIGO
El abrigo está hecho con un hilo más grueso (Anchor Style Creativa) y un ganchillo de 3,5 mm.
Se teje en hileras y no en vueltas.
Es muy sencillo de hacer, pero como cada una tendréis un hilo distinto para hacerla os doy las indicaciones para que os sirva a todas.
1.- Hacemos tantas cadenas como necesitemos para rodear el cuello de Mary Poppins holgadamente (en mi caso 26)
2.- 1 pa en cada punto
3.- 4 pa, 5 cad al aire saltando 5 puntos, 8 pa, 5 cad al aire saltando cinco puntos, 4 pa
4-5.- 1 pb en cada punto (26)
6.- 12 pa, 1 au, 1 au, 12 pa (28)
7.- 1 p en cada punto (28)
8.- 3 pa, 1 au, repetir hasta el final 
9.- 1 pb en cada punto 
10.- 4 pa, 1 au, repetir hasta el final
11-14.- 1 pb en cada punto
Terminamos dando 1 pb alrededor de todo el abrigo.

Para hacer las mangas en los orificios que nos habían quedado en la vuelta 3 levantamos 12 pa y tejemos en vueltas unidas hasta que tengamos el largo de manga deseado.

Es decir, lo único importante uséis el hilo que uséis es tener en cuenta dejar los orificios para las mangas bien situados (es muy fácil probando el abrigo a Mary Poppins.

Una vez terminado se ponen tres botones pequeños o tachuelas metálicas.

Accesorios Mary Poppins amigurumi

PARAGUAS
El paraguas está hecho siguiendo las indicaciones de este blog con muy pocas modificaciones.
Está tejido con Anchor Creativa Style y un ganchillo de 3.5 mm.
Como está en inglés os pongo la traducción.
1.- Anillo mágico con 6 pb (6)
2.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (8)
3.- 8 au (16)
4.- 1 pb, 1 au, repetir hasta el final (24)
5.- 2 pb, 1 au, repetir hasta el final (32)
6.- 3 pb, 1 au, repetir hasta el final (40)
7.- 4 pb, 1 au, repetir hasta el final (48)
8.- 5 pb, 1 au, repetir hasta el final (56)
9-11.- 1 pb en cada punto (56)
12.- 6 pb, 1 au, repetir hasta el final (64)
13.- 1 mpa, 1 pb, 3 pe, 1 pb, 1 mpa, 1 pa, repetir hasta el final (64)
Cerramos escondiendo la hebra.

Para dar forma al paraguas se utiliza el alambre mágico (os vale cualquier alambre fino); simplemente haceros radios como los de cualquier paraguas y juntarlos en el mango. Después envolvéis el mango con hilo alrededor.

La empuñadura está hecha con fimo verde y negro para hacer la cabeza del loro del paraguas de Mary Poppins. Le he puesto unos ojos móviles y he pintado las plumas con rotulador permanente.

Accesorios Mary Poppins amigurumi

BUFANDA
Está hecha con hilo de algodón que compré en Aldi y un ganchillo de 2,5 mm.
Se teje en hileras y no en vueltas.

Son hileras de 6 pb, alternando cada cuatro hileras los colores de la bufanda (naranja y color ocre o tierra).

Cuando tengáis el largo deseado ponéis unos flecos largos en color naranja.

Accesorios Mary Poppins amigurumi

BOLSO
Está tejido con Katia Monaco y un ganchillo de 2,5 mm.
Comenzamos con 4 cadenas.
1.- 1 au, 1 pb, 4 pb en la última cadena, giramos la pieza y por el otro lado hacemos 1 pb, 1 au (10)
2.- 2 au, 1 pb, 4 au, 1pb, 2 au, (18)
3.- (1 pb, 1 au) 2 veces, 1 pb, (1 pb, 1 au) 4 veces, 1 pb, (1 pb, 1 au) 2 veces (26)
4.- 2 pb, 1 au, 9 pb, 1 au, 2 pb, 1 au, 9 pb, 1 au (30)
5.- 6 pb, 1 au, 3 pb, 1 au, 10 pb, 1 au, 3 pb, 1 au, 4 pb (34)
6.- Cogiendo solo el bucle de atrás de cada cadena, 1 pb en cada punto (34)
7-11.- 1 pb en cada punto (34)
12.- (1 dism, 5 pb) 4 veces, 1 dism, 4 pb (29)
13.- 2 pb, 1 dism, (4 pb, 1 dism) 4 veces, 1 pb (24)
13.- (1 dism, 3 pb) 4 veces, 1 dism, 2 pb (19)
14.- 1 pb, 1 dism, ( 2 pb, 1 dism) 4 veces (14)
15.- 7 dism (7)
Escondemos la hebra en el interior del bolso, que rellenaremos para que quede fofo (es decir, no excesivamente apretado).

Las asas están hechas con hilo trenzado del que se usa para bisutería.

Con rotulador permanente he pintado flores sobre el crochet para hacer el estampado.

Y colorín, colorado, este cuento se ha acabado. 

La faena que me lleva escribir los patrones no os podéis hacer idea (los escribo según los voy haciendo en una libreta y luego muchas veces no entiendo lo que puse, maldita taquigrafía).

Camiseta estilo Fashion Victim con Zalando y Almacén de Pontejos: Gana un cheque de 40 euros

$
0
0
Tod@s sabéis lo mucho que me gustan las manualidades, así que cuando Zalando y el Almacén de Pontejos me mandaron un kit para pintar una camiseta no me pude resistir (y vosotras tampoco podréis, que hay un premio por hacer manualidades, con lo que eso nos gusta; luego os lo explico).

El kit que me enviaron incluía una camiseta supermoderna de Zalando (en esta ocasión para mí, gracias Zalando), pinturas y rotuladores para tela junto con otros artículos para tunear camisetas enviados por el Almacén de Pontejos.

Y éste es el resultado, unaCamiseta al más puro estilo Fashion Victim.

camiseta fashion victim chanel

Lo se, soy una Friki, pero es que me encanta el dibujo que ha quedado!!! (Eso sí, no os pongo mi foto con la camiseta porque estoy en medio de la operación bikini y no quiero deslumbraros).

Esta camiseta es muy fácil de hacer. Tan sólo necesitáis pinturas y rotuladores textiles, papel transfer y un poquito de imaginación.

Lo primero de todo es decidir nuestro diseño. Como ahora se llevan tanto las camisetas que se ríen de la obsesión por las marcas decidí hacer una de este tipo.

Para ello hay que imprimir y recortar el logo de Chanel en papel freezer (son papeles encerados que se pegan y despegan de los tejidos, por lo que hacen maravillosamente de plantillas). Si no tenéis papel freezer podéis utilizar un folio y ayudaros con cinta adhesiva.
Pintamos el logo en color negro y despegamos la plantilla.


camiseta fashion victim chanel

Una vez hecho esto tan sólo hay que imprimir la imagen (en mi caso Bob Esponja disfrazado de Coco Chanel) en papel transfer y plancharla sobre la camiseta. Recordar que según el tipo de papel la tenéis que imprimir en espejo.

Por último he escrito una de las frases de Chanel (falsificando un poco la autoría, claro).

camiseta fashion victim chanel

Escribir frases en camisetas en sencillísimo: os aconsejo escribir primero en rotulador Frixion de Pilot (se va con la plancha) y así os resultará muy fácil pinta con rotulador textil.


camiseta fashion victim chanel


Y ahora os explico que tenéis que hacer para obtener un cheque de 40 euros para gastar en Zalando:

- El concurso se desarrollará en las redes sociales Twitter e Instagram.
  
- Cada participante tiene que compartir por una de estas redes sociales una actualización de estado incluyendo una foto (tanto en Instagram como en Twitter) de un proyecto de DIY que hayan realizado ellos mismos, incluyendo el hashtag #zalandodiy, mencionándome a mí (@artedetei en instagram, @aatede en twitter) en la red social que elijáis (por ejemplo, "participo en el concurso #zalandodiy con @artedetei en instagram o @aatede en twitter").  

- Tenéis de tiempo desde hoy día 18 de mayo hasta el próximo 25 de mayo de 2015.

- El concurso sólo se va a desarrollar en Twitter e Instagram, y cada persona sólo podrá consursar una vez, bien a través de Twitter o bien en Instagram, pero no en ambas redes.

- Los participantes deben tener un mínimo de 18 años  y ser residentes en España.

- El perfil de los participantes, tanto en Twitter como en Instagram, debe ser abierto para que su participación sea tenida en cuenta.

- El premio del concurso es un vale de 40 euros para gastarlo en la web de Zalando.

Animaros a concursar, que ya veis que es muy sencillo (nade de hacerse seguidores ni compartir en mil redes sociales). Tan sólo hay que compartir una manualidad (para inspiraros, podéis echar un vistazo a la web de Zalando https://www.zalando.es/diy/).

Y como las pinturas textiles que nos enviaron eran tan chulas mi hija no quiso desaprovechar la oportunidad e hizo una Camiseta Hello Kitty Mariquita para una nena pequeña.


camiseta hello kitty mariquita

Está hecha con los colores rojo, amarillo y negro que nos mandaron, junto con un rotulador negro (también de Almacen de Pontejos).

Se hace muy rápidamente y resulta una manualidad perfecta para niños.

Imprimimos el dibujo en papel freezer (o en un folio si no tenéis este tipo de papel).

camiseta hello kitty mariquita

Recortamos las partes de color rojo y amarillo con un cutter o unas tijeras de punta fina.

camiseta hello kitty mariquita

Pintamos en esos colores (rojo y amarillo) las partes recortadas.

A continuación con la pintura textil pintamos las manchas de las alas de las mariquitas.

Por último repasamos todos los bordes con el rotulador negro. 

Y ya tenemos una camiseta de Hello Kitty terminada.

camiseta hello kitty mariquita

Si os fijáis bien la camiseta tiene un corazón de más respecto al dibujo original. Ha aparecido porque al pintarla a mi hija se le cayó un poco de pintura roja, pero enseguida encontramos la solución: pintar un corazoncito más.

¿A que soy la mamá de una auténtica artista? Porque es menor de 18 años, que si no enseguida la ponía a participar en el concurso #zalandodiy, ¿a que esperáis vosotr@s?



Más Juegos de StoksDidactic

$
0
0
Ya os he comentado anteriormente que tanto a mis hijos como a mí nos encanta probar cosas, y la tienda de juguetes Stoksdicactic nos ofreció probar distintos juegos y juguetes.

En esta ocasión hemos probado un par de Juegos de Stoksdidactic.

En primer lugar, mi hija ha probado a Tunear Auriculares.


Es realmente muy sencillo, ya que trae las plantillas para hacerlo sin problemas ni miedo a equivocarnos. 


Es cuestión de ir pegando los brillantitos siguiendo las plantillas, y como sobran también podemos pegarlos en otras zonas.


Los auriculares, de por sí, son muy bonitos y tienen una calidad muy buena, lo que los convierte en un regalo muy agradecido.

Son válidos para iphone, ipad, ipod y otros dispositivos mp3.


No hace falta ser una adolescente para que estos auriculares te gusten. De hecho, a mí me parecen un regalo estupendo para nenas desde 6 años en adelante.

Aquí podéis ver como los ha dejado mi hija. Y si os gusta este regalo para alguna jovencita aquí os dejo el enlace.


Y mientras mi hijo se ha dedicado a montar este Coche de Propulsión.


En la caja vienen todas las piezas y materiales, salvo un destornillador pequeño. 

Viene con un motorcito que hace girar la hélice y es el responsable de que el coche avance.


Como lleva tornillos pequeños y hay que tener una cierta gracia apretándolos y conectando el motorcito es un juego para niños más mayores, de 8 años en adelante (y yo creo que más indicado a partir de 10 años si realmente lo quieren hacer solos).


Resulta un juego muy entretenido para los chicos y resulta muy bueno para estimular la psicomotricidad fina, al estar formado de elementos pequeños.

El coche resultante avanza muy rápido y tiene un botón de encendido y apagado.


Me parece un primer acercamiento estupendo a los robots, sobre todo para que aprendan a realizarlos ellos solos. Aquí os dejo el enlace por si tenéis algún regalito pendiente (merece la pena ya que es un juguete entretenido pero realmente a buen precio).

La realidad es que da igual los años que cumplan los niños, siempre les gustan los coches (eso no cambia ni en los hombres adultos; yo soy malísima para distinguir tipos de coches, para mí todos son "un coche gris grande", un coche azul pequeño",...pero mi marido creo que los distingue hasta por el oído, lo que es sorprendente porque a mí no me oye casi nunca).





Granny Square Boho Chic Grande, Tutorial

$
0
0
No se como se llama este Granny, así que he decidido llamarlo Granny Square Boho Chic, ¿qué os parece?

granny square crochet

Lo de Boho Chic es por la utilidad que le voy a dar. ¿Adivináis para que? 
Os daré una pista, necesito seis iguales.

La parte central fue muy fácil de realizar, pero para conseguir que el cuadrado fuera perfecto y no hiciera falta bloquear tuve la inestimable ayuda de mi amiga Denice, de la Magia del Crochet (un hurra por Denice!!).

Para las que estéis interesadas en hacer este Granny (y si hacéis seis luego os enseñaré en que unirlos) os pongo el esquema de las vueltas 1-5 (lo mío me ha costado: el programa está en ruso y claro, lo que se dice claro, no es).

Las vueltas 6,7 y 8 consisten en hacer todos los puntos iguales salvo las esquinas para que quede completamente cuadrado.
granny square crochet

Para las que no sepáis leer diagramas (y menos los míos) os pongo el tutorial.

PATRÓN GRANNY BOHO CHIC GRANDE
Está hecho con ganchillo de 5 mm y dos hilos de algodón juntos (necesito que quede tupido). 

Se trabaja en rondas unidas, no en espiral.
pa= vareta o punto alto
pb= punto bajo
cad= cadena
pma= punto medio alto o media vareta

1.- 16 pa
2.- (1 pa, 1 cad) en cada punto de la vuelta anterior
3.- 3 pa en cada espacio dejado por las cadenas de la vuelta anterior
4.- (3 pa, 1 cad) en los espacios entre los puntos de la vuelta anterior
5.- Hacemos 3 mpa 3 veces, (3 pa, 2 cad, 3 pa) en el siguiente punto. Repetimos hasta el final.
6.- 1 pb en cada punto de la esquina anterior. En los ángulos (los espacios dejados por dos cadenas) hacemos (1 mpa, 2 cad, 1 mpa).
7.- 1 pa en cada punto de la vuelta anterior. En los ángulos o esqquinas hacemos (1 pa, 2 cad, 1 pa).
8.- 1 mpa en cada punto de la vuelta anterior. En los ángulos o esquinas hacemos (1 mpa, 2 cad, 1 mpa).


La verdad es que es una de las cosas que más me gusta hacer a Crochet, aunque luego no sepa como usarlos. Me resultan super relajantes mientras veo la tele (debe ser por repetir los mismos movimientos). 
¿No os pasa a vosotras?

Y por cierto, ¿habéis adivinado ya para que quiero los Grannys?


Pulsera Trenzada de Trapillo en tono Rosa

$
0
0
Anteriormente ya os enseñé como hacer una Pulsera Trenzada de Trapillo; en esta ocasión está realizada en color rosa.

pulsera trenzada de trapillo

Son pulseras muy fáciles de hacer y que permiten aprovechar restos de trapillo (¿reconocéis el trapillo de la alfombra con el gatito?).

¿Qué necesitáis?
- trapillo en los colores que deseéis
- terminales y cabuchones
- pistola de silicona
- abalorios al gusto

Como podéis ver con muy pocos materiales podemos hacer una pulsera estupenda, y a juego con nuestra ropa de verano favorita.

Realmente consisten en hacer una trenza lo suficientemente larga para que de tres veces la vuelta a la muñeca, y colocarle diversos abalorios.

Lo importante, como siempre que se trabaja con trapillo, es no estirar demasiado: el trapillo es elástico y, si tiráis mucho, la pulsera se deformará.

Pulsera de trapillo rosa.

¿Os animáis a haceros vuestras propias pulseras?

En caso de que no tengáis restos de trapillo os aconsejo un truco muy sencillo:
utilizar camisetas viejas de colores cortadas en tiras (es lo que es el trapillo a fin de cuentas: en principio se obtiene de camisetas de algodón). Así no será necesario que compréis un rollo de cada color porque ¿quien no tiene camisetas viejas o pequeñas por casa para utilizarlas como trapos?.

De esta forma, por muy poco dinero (el necesario para cierres y abalorios como mucho), a la vez que reciclamos creamos nuestra propia bisutería.

Tostadas de Leche, Receta

$
0
0
Estas Tostadas de Leche se llaman también tostadas de carnaval, tostadas de pan,... En cualquier caso, se llamen como se llamen están buenísimas y son la perfecta manera de aprovechar pan de días anteriores.


La RECETA no puede ser más sencilla.

Necesitamos:
- pan del día anterior (si no tenéis pan del día anterior y queréis hacer tostadas ya mismo, un pequeño truco es meter pan fresco en el microondas, ya que al perder agua "envejece" enseguida y resulta mejor para las tostadas)
- leche entera, según la cantidad que queráis hacer entre medio y un litro
- canela en rama y canela molida
- 1 huevo
- azucar
- limón 
- aceite de girasol

Ponemos al fuego la leche (yo he utilizado medio litro para poco más de media barra de pan) con 2 o 3 cucharadas de azúcar, un palo de canela y un poco de cáscara de limón, dejando a fuego medio unos diez minutos. Dejamos enfriar.

Cortamos el pan en rebanadas gruesas y lo más grandes posibles (es decir, ligeramente diagonales para que nos queden mejor).

Retiramos el limón y la canela de la leche y empapamos las rebanadas de pan.

Ponemos a calentar en una sartén aceite de girasol (es preferible no utilizar aceite de oliva para que no quede un sabor muy fuerte).

Batimos el huevo y pasamos las tostadas (previamente empapadas de leche y ligeramente escurridas) por él.

Freímos en el aceite hasta que cojan un color dorado. Sacamos y escurrimos.

En un plato hondo mezclamos azúcar con canela en polvo hasta que nos quede un polvo homogéneo de color dorado. Pasamos cada tostada por esta mezcla y servimos.

Están buenísimas templadas (de hecho, se acaban tan rápido que no se que tal sabrán frías ya que nunca hemos llegado a ese punto).

Así que ya sabéis, si os queda pan del día anterior ésta es una opción buenísima para utilizarlo.

Bolso Boho Chic a Crochet, Tutorial

$
0
0
¿Os acordáis del Granny Boho-Chic que os enseñé anteriormente
Pues era para este Bolso Boho-Chic a Crochet, ¿os gusta?



Es un bolso a Crochet muy vistoso y de un estilo que ahora se llama Boho-Chic (que es algo así como hippie elegante). Es un estilo que ha puesto de moda Anthropologie y que me encanta.

Este bolso en concreto lo había visto por Internet en una tienda online. Decidí hacer uno igual ya que el bolso me encantó, al igual que los colores en que está hecho; no se porqué pero me recuerda un montón a mi amiga Lidia, de Creaciones Batiburrillo.


TUTORIAL BOLSO BOHO-CHIC A CROCHET
Es un bolso muy sencillo pero laborioso. Necesitáis conocimientos básicos de crochet.
pa=punto alto o vareta
pb= punto bajo o medio punto
pma= punto medio alto o media vareta
pe= punto enano
cad= cadena

Lo primero de todo es hacer seis Grannys grandes con el tutorial que os expliqué en esta entrada. Tener en cuenta que yo he utilizado un ganchillo de 5 mm y dos hebras de algodón juntas.

Una vez hechos los Grannys los unimos por detrás con puntos bajos, punto a punto. En esta entrada os expliqué como hacerlo (realmente es muy sencillo).

Una vez unidos los grannys en la parte de debajo del bolso trabajamos en vueltas unidas por pe (no en espiral) y hacemos:
1.- Vuelta de pa blancos
2.- Vuelta de pb negros
3.- Vuelta de pb naranjas
4.- Vuelta de pb negros
5.- Vuelta de pa blancos
6.- Vuelta de mpa ocres
7.- Damos la forma al bolso, de forma que queden las dos puntas a igual altura, y unos la parte de delante con la de detrás con puntos bajos en color turquesa (es similar a como se une la parte de arriba de los buhitos, aquí tenéis el vídeo demostrativo).


Tenemos que tener en cuanta hacer en la punta del bolso los aumentos necesarios para que quede perfecto (en mi caso, dos aumentos en cada punta, pero variará según como apretéis).



Distribuimos los flecos a lo largo del bolso como más nos gusten (en mi caso, un punto sin fleco y otro con fleco). 

El asa está hecha con una trenza de trapillo a juego. He hecho una trenza gruesa (con 6 hebras) para que aguante más.

El cierre de la bolsa está hecho con un trozo de cuero reciclado de una cartera.


Como veis he hecho un punto festón todo alrededor. 

Una vez hecho he seguido la siguiente pauta:
 (1 pe, 1 pb) en el primer punto
(1 mpa, 1 pa) en el segundo punto
(1 pa, 1 mpa) en el tercer punto
(1 pb, 1 pe) en el cuarto punto
Repitiendo estos cuatro puntos hasta el final para dar forma de ondas.


Como adorno he puesto un fleco de color negro en imitación de cuero.

A su vez he puesto unos abalorios en los laterales del bolso, donde se unen los extremos del asa de trapillo (que está cosida a mano al bolso).

Por último y para dar un perfecto acabado se hace el forro del bolso. Os recomiendo aprovechar unos retales de tela vaquera, y coserlos siguiendo la forma del bolso. Es muy sencillo y queda un acabado perfecto.


Y ya sabéis lo de siempre: si tenéis dudas me podéis mandar un email a mi correo (está en mi perfil). 

Hala, chicas, a crochetear!!!!

Flan de Calabaza, Receta

$
0
0
Este Flan de Calabaza es una receta muy conocida por todos en la zona en donde yo vivo, pero sale tan bueno que os voy a poner como se hace para que os animéis tod@s los que me leéis desde otros sitios.

Flan de calabaza

FLAN DE CALABAZA, RECETA
Necesitamos:
- 4 huevos
- 400 gramos de calabaza al microondas (o al horno)
- 200 gramos de azúcar
- leche evaporada ideal, 300 ml
- caramelo líquido para untar el molde

Lo primero que tenéis que hacer es cocer la calabaza, bien en el horno, bien al microondas  (yo la pongo en un recipiente hermético para cocinar al vapor durante 8 minutos al microondas y queda perfecta).

Escurrís bien la calabaza y pesáis 400 gramos.

A continuación mezcláis la calabaza con el azúcar. Si os gusta que se note la textura de la calabaza (que sea más consistente, más al estilo Pudding) os aconsejo que por un lado mezcléis leche y huevos con la batidora y luego con una cuchara de madera incorporéis la calabaza con el azúcar. Si por el contrario preferís la textura tipo flan lo podéis mezclar e integrar todo con la batidora (es lo que hago yo para que quede más suave, pero realmente está buenísimo de las dos formas).

Ponemos la mezcla en un molde previamente caramelizado al baño maría en el horno (180º durante unos 30-40 minutos).

Sacamos y esperamos hasta que se enfríe un poco para desmoldar sin riesgos, y ¡a comer!.

Trozo de flan de calabaza

Es un postre buenísimo (aunque por desgracia no muy ligero).

Está especialmente bueno con helado de vainilla  y nata montada. 

A todos los que os guste el flan pero no estéis acostumbrados al sabor de la calabaza os lo recomiendo, ya que le da un toque espectacular. 

Es uno de los muchos postres que se pueden hacer con calabaza, muy típicos en la Comunidad Valenciana (a mi marido la calabaza le encanta; la come al horno a cucharadas por lo que cualquier postre con calabaza tiene el éxito asegurado).

Flan de calabaza

Esto forma parte de mi inocente campaña para sabotear a todas las que estáis en plena "operación bikini" (ya que yo no me veo haciéndola, ¿que mejor que engordar a las demás para que no se me note?). 

Donuts Glaseados, La Receta Original

$
0
0
Me imagino que a tod@s vosotros os gustan los Donuts Glaseados, ¿verdad?

Donuts glaseados

Esta receta es realmente espectacular. Quedan unos donuts estupendos, similares a los conocidos por todos nosotros (esponjosos y con el aroma típico).

La receta original la saqué de esta página, pero la he modificado un poco porque me quedaban demasiado pegajosos (los he hecho con la panificadora).

Quedan realmente buenísimos, y se hinchan en la sartén un montón. No os puedo decir cuanto tiempo duran frescos porque se consumieron enseguida (un punto más en contra de la operación bikini, lástima).

DONUTS GLASEADOS, RECETA
Necesitamos:
- 450 gramos de harina de fuerza
- 250 ml de leche entera
- 1 huevo
- esencia de naranja (aproximadamente medio tubito)
- 50 gramos de mantequilla
- 100 gramos de azucar
- un poco de sal
- 1 sobre de levadura de panadería (no la levadura química para bizcochos)
- aceite de girasol
- azúcar glass o azúcar glace

Estos donuts los he hecho con la panificadora, y creo que merece la pena porque el amasado queda estupendo.

Ponemos en la panificadora la leche, esencia de naranja (unas cuantas gotas, yo echo medio tubito también de Lidl), el huevo, la harina, la mantequilla, la levadura, el azúcar y la sal.

Programamos la posición de amasar (programa 6 en la panificadora de Lidl). 

El programa dura aproximadamente hora y media. 

Cuando termina dejamos reposar otras 4 horas, hasta que la masa queda muy hinchada y esponjosa.

Una vez pasado este tiempo la volvemos a amasar para quitar el aire, y con el rodillo la extendemos con un grosor aproximado de 1 cm (para que no se os pegue os aconsejo que pongáis la masa entre dos trozos de papel de horno y paséis el rodillo de esta forma).

Con un aro de emplatar o cualquier otro instrumento cortante (por ejemplo, un molde para galletas) cortamos la masa en círculos. El agujero interior lo hacéis con cualquier pequeño accesorio (en mi caso una boquilla de manga pastelera).

La chica que publicó la receta tuvo la buena idea de recortar el papel de horno para poder echarlos directamente en la sartén, sin necesidad de cogerlos y arriesgarnos a deformarlos. En la foto podéis ver como se van "inflando".

Donuts glaseados

Dejamos reposar otra hora.

Calentamos una sartén con aceite de girasol. Es recomendable utilizar una sartén pequeña e ir echándolos poco a poco, para que no gastemos excesivo aceite (la sartén ha de quedar bien llena de aceite).

Cuando los echemos damos la vuelta continuamente para que se doren sin quemarse por ningún lado (a fuego moderado, no demasiado alto). Podéis echarlos con papel y todo, ya que es muy fácil retirar éste de la sartén y así no se deforman.

Parece imposible que se hagan tan rápido: tranquilas, por dentro están perfectos en tan sólo un par de minutos.

Donuts

Retiramos y escurrimos sobre una rejilla, dejando que se enfríen.

Mientras preparamos el glaseado mezclando azúcar glass con unas cucharadas de agua hasta tener un líquido espeso y homogéneo. Es el momento de añadir colorantes (yo hice algunos rosas pero no me dio tiempo a fotografiarlos).

Ponéis la mezcla de agua y azúcar glass en un plato hondo y pasáis cada donut sobre ella. 

Dejáis secar (a más espesa la mezcla menos tarda en secarse). Podéis añadir confeti de colores para pastelería,...

Y ya tenemos unos deliciosos donuts glaseados. 

Probarlos y ya me diréis si están o no buenísimos.





Camiseta "Hug me", Tutorial

$
0
0
¿Os acordáis de todas las camisetas que hemos hecho anteriormente?

Pues bien, esta Camiseta Pintada "Hug me" ha sido diseñada y hecha por mi hija.


Camiseta Hug Me con temperas

Quería hacer una camiseta con el dibujo de un cactus y poner "Hug me" (abrázame, está claro que lo de ser friki es hereditario).

Ha buscado por Internet un dibujo de cactus y con ayuda de PicMonkey ha puesto las letras que le gustaban.

Aquí podéis ver el diseño definitivo.

Camiseta pintada "Hug me"
Una vez diseñado lo he impreso en Freezer paper (lo podéis encontrar en tiendas de Patchwork o por Internet) y hemos recortado exclusivamente la parte rosa y la verde. 

El Freezer Paper tiene la ventaja de pegarse y despegarse estupendamente de la tela, pero si no tenéis podéis haceros la plantilla con un folio y asegurarlo bien a la camiseta.

Mi hija ha pintado entonces la parte verde y la rosa con temperas textiles (son fantásticas para niños, pintan mucho mejor que los rotuladores para espacios grandes y se manejan muy bien por los niños). Son como una especie de ceras que se fijan con la plancha.

Camiseta pintada "Hug me"
¡Acordaros siempre de poner un papel o tela entre ambas partes de la camiseta (anterior y posterior) para que la pintura no traspase!

Una vez hecho esto entre las dos hemos hecho los detalles con un rotulador textil fino (de los que se usan para marcar las prendas de los niños).

Y aquí podéis ver lo bonita que ha quedado la camiseta.

Camiseta pintada "Hug me"

Esta actividad es estupenda para niños y niñas y sale muy rentable: las camisetas básicas las podéis comprar en H&M (están baratísimas) y las temperas textiles en librerías grandes.

Son ideales para verano y, además de mantener entretenidos a los niños, estimulan un montón la creatividad, ¿no os parece?

Scrapbook para Niñas, o Como Entretenerlas de Manera creativa

$
0
0
Siguiendo con los juegos que me manda Stoksdidactic para probar, esta vez le ha tocado el turno a uno realmente divertido, un Album de Scrapbook para niñas.

Album scrapbook niñas

Viene con los elementos necesarios para entretener a las nenas más de una tarde, ya que hay que montar el álbum, seleccionar etiquetas, pegatinas, colores,...

Album scrapbook niñas

En el juego viene todo el material necesario, desde las portadas y páginas del álbum hasta los recortes, pegatinas, letras decorativas,...pasando por las cuerdas y el pegamento necesario.

Album scrapbook niñas

Tan sólo se necesitan las fotos y a partir de ahí las chicas crearán su álbum siguiendo la técnica de Scrap que tan de moda está.

Como veis la mía se ha dedicado a hacer un álbum de perritos y gatitos de todos los tipos. Os pongo un resumen ya que ha colocado más de 30 fotos!!!!

Album scrapbook niñas

Album scrapbook niñas

Es realmente un juego muy entretenido para las niñas a las que les gustan las manualidades.

Además, no es necesario crear un álbum de fotos, sino que pueden crear un diario, una agenda,...o bien, hacer como en el caso de mi hija, imprimir sus fotos favoritas y crear un álbum. De este modo pueden hacer un álbum de mascotas, deportistas, cantantes, actores,...

En definitiva, un juego perfecto para que el verano no se nos haga demasiado largo (mira que cuesta entretener a los niños sin pantallitas varias). En la misma página de Stoksdidactic podéis además encontrar muchos juegos de manualidades a precios muy razonables que os vendrán genial para acortar el verano, así que os aconsejo echarles un vistazo.



Pulsera Efecto Cuero con Cierre de Macramé

$
0
0
El verano es el tiempo ideal para lucir pulseras de colores.

¿Os acordáis del cordón encerado efecto cuero que utilicé para la pulsera con puntas de flecha?

Pues esta Pulsera Efecto Cuero con Cierre de Macramé está hecha con el mismo cordón.

Pulsera con cordón encerado

Queda muy bonita para verano y sirve para aprovechar restos de distintos proyectos.

Sólo necesitáis 4 hebras de cordón (dos para la pulsera y dos para el cierre).

Pasáis los abalorios por dos trozos de cordón y anudáis fuerte a cada extremo (yo he aprovechado unas bolitas de madera, combinándolas en tonos alegres a juego con la camiseta que se hizo mi hija).

Pulsera cordón encerado

Para hacer el cierre seguir el tutorial que os hice en esta entrada (tenéis también un vídeo de youtube para explicarlo).

Cierre de macramé

En los extremos he puesto otras dos bolitas de madera, he hecho un nudo y he quemado los bordes de cordón con un mechero (para que no se desflequen y termine deshaciéndose el nudo).

cierre de macramé

De esta manera queda una pulsera muy chula y se pueden combinar un montón de ellas en un brazo, haciendo un efecto muy bonito.

El cordón encerado se trabaja muy bien. El único inconveniente que tiene es que desliza un montón, por lo que os aconsejo que tiréis fuerte de los nudos y no os olvidéis de quemar los extremos. 

Pulsera abalorios de madera

Como tengo en distintos colores os iré enseñando otras pulseras que quedan la mar de monas (y en este enlace podéis ver otro montón más).

Gorro de Quirófano con Elástico, Tutorial

$
0
0
Tod@s los que me seguís sabéis que me encanta hacer gorros de quirófano de colores alegres.

Pues este Gorro de Quirófano con Elástico es aun más sencillo.
Gorro de quirófano ajustable

Aunque yo me refiero a estos gorritos como Gorros de quirófano, la realidad es que valen para cocinar y muchas otras actividades.

De hecho, ahora que se ha puesto tan de moda cocinar (gracias a concursos como MasterChef y demás) son ideales para cocineros y ya me han pedido unos cuantos para esto.

Como a menudo me pedís el tutorial o patrón para los gorritos os pongo éste, que es realmente sencillo (si preferís el gorro con cintas de colores aquí tenéis el patrón).

GORRO DE QUIRÓFANO CON ELÁSTICO, TUTORIAL

Lo primero es que tracéis un óvalo para hacer la parte de arriba del gorro.

Si queréis podéis imprimir el que utilizo yo. El diámetro máximo ha de mediros 25 cm.
Patrón gorro de quirófano

Para la parte de abajo tenéis que hacer una pieza rectangular de 68 x 13 cm (más márgenes de costura).

Una vez tenemos las dos piezas sobrehilamos (en mi caso uso la overlock que me compré en Lidl).

Cerramos el rectángulo por detrás, poniendo derecho contra derecho.

Cosemos el rectángulo a la pieza superior (de tal forma que nos quede la unión del rectángulo por detrás del gorro).

Gorro de quirófano ajustable

Para terminar hilvanamos en la parte baja del gorro un dobladillo de 2 cm (doblamos la tela un cm y posteriormente otro cm para que nos quede perfecto y no se deshilache).

A partir de la costura de la parte posterior contamos 11 cm a la derecha y 11 cm a la izquierda, y en esos 22 cm introducimos una goma o elástico que cosemos bien por los extremos.

Cosemos todo el dobladillo con la máquina de coser.

Gorro de quirófano con gomas

Para coser el elástico estirarlo bien, de tal modo que el ajuste sea perfecto.

Gorro de quirófano

Y ya tenemos terminado un gorrito de quirófano (o de cocina, o de lo que prefiráis) ideal para chicas, ya que al ajustarse perfectamente a la cabeza recoge muy bien el pelo.

No necesitáis preocuparos por la talla, ya que queda bien prácticamente en todas las cabezas.

¿No os parece ideal la tela? Es de una colección que se llama Kawaii from Hawaii, y realmente es preciosa, con unos colores geniales.

Si tenéis alguna duda o queréis contactar conmigo en la barra izquierda, al lado de mi fotografía, podéis ver mi correo electrónico (lo mismo que si os interesa algún gorrito o tenéis alguna duda).

Pijama de Verano para Niña, Tutorial

$
0
0
Tengo unas telas tan bonitas que decidí hacer un Pijama de Verano Para Niña, ¿qué os parece?

Pijama corto de verano, patrón gratis

Queda muy fresquito y resultón.

Como las telas son de algodón 100% resulta estupendo para verano (sobre todo con esta ola de calor que estamos teniendo).

La tela la ha escogido mi hija, así como el diseño de la camiseta porque ha dicho que las ovejas son ideales para dormir, además de que es su signo del Zodiaco Chino (cosa muy importante, por lo que parece).


Si sois poco de complicaros la vida, como es mi caso, coger un pantalon corto que quede bien a vuestra hija (o hijo, es unisex).

Trazáis los bordes del pantalón sobre una cartulina.

Pijama corto de verano, patrón gratis

Pijama corto de verano, patrón gratis

Cortáis la tela dejando márgenes de costura. Tener en cuenta que tenéis que cortar tan sólo dos piezas (mirar lo que os indico en el siguiente esquema: necesitáis dos piezas dobles).

Pijama corto de verano, patrón gratis

Primero tenemos que coser la pernera de cada pierna, y posteriormente unimos ambas piezas.

A continuación cosemos la cintura y pasamos un elástico por su interior.

Por último hacemos el dobladillo de cada pernera a la altura que queramos (lo mejor es probárselo y dejarlo cortito).

Y así tenemos el pantalón terminado en aproximadamente media hora (y eso yo, que no soy ninguna costurera experta).

Para hacer la camiseta mi nena ha escogido una de las ovejas del pantalón y la he pintado sobre una camiseta de tirantes básica.

Pijama corto de verano, patrón gratis


En esta ocasión para hacer la plantilla con ayuda del PicMonkey he agrandado la foto de la oveja en cuestión hasta el tamaño necesario (un tamaño folio). Realmente no me ha hecho falta hacer una foto a la oveja, simplemente he puesto en Google "tela ovejas fondo rojo" y me ha salido la foto. Con ayuda del Pixlr he quitado el fondo rojo al dibujo (tenéis el vídeo tutorial aquí).

He impreso el dibujo agrandado en una hoja (junto con la palabra Beee en un tipo de letra que nos gustaba) y lo he marcado con rotulador.

Con un bolígrafo Frixion de Pilot lo he calcado sobre la camiseta. 

Por último he pintado la oveja y las letras con un rotulador textil negro (me encantan porque quedan genial). Al planchar se fija el rotulador textil y se va el frixion.

Y aquí tenéis a la famosa diseñadora con su pijama de ovejitas, ¿os gusta?

Pijama corto de verano, patrón gratis



Viewing all 358 articles
Browse latest View live